La 70.ª reunión del Club Bilderberg se celebra en Madrid
Madrid, 30 de mayo de 2024 – La 70ª Reunión Bilderberg se está llevando a cabo del 30 de mayo al 2 de junio de 2024 en el Hotel Mirasierra de Madrid, España. Como es habitual, un grupo diverso de líderes políticos y expertos de la industria, las finanzas, el mundo académico, los sindicatos y los medios de comunicación se han reunido para discutir temas de relevancia global.
Entre los asistentes destacan figuras influyentes como Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN; Paolo Gentiloni, Comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios; y Gerhard Zeiler, presidente de Warner Bros-Discovery International. También participan diez españoles de renombre, incluyendo a José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores; Ana Botín, presidenta de Banco Santander; y Pedro J. Ramírez, presidente y director del periódico El Español. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá a la cena del sábado.
Este año, los temas clave de discusión incluyen:
Estado de la IA
Seguridad de la IA
Rostros cambiantes de la biología
Clima
El futuro de la guerra
Paisaje geopolítico
Desafíos económicos de Europa y EE. UU.
Panorama político estadounidense
Ucrania y el mundo
Oriente Medio
China
Rusia
La reunión, como siempre, se realiza bajo la Regla de Chatham House, lo que permite a los participantes utilizar la información recibida, pero sin revelar la identidad ni la afiliación de los oradores o de cualquier otro participante. Esta confidencialidad permite a los asistentes debatir abiertamente y sin temor a repercusiones.
Te invito a visualizar el vídeo relacionado en nuestro Canal de YouTube:
Historia y Propósito del Club Bilderberg
El Club Bilderberg, fundado en 1954, es una conferencia anual que reúne a unas 130 de las personas más influyentes del mundo. Su objetivo original era fomentar el entendimiento entre Europa y América del Norte en la época del Plan Marshall, preocupados por el antiamericanismo en Europa. La primera reunión tuvo lugar en el hotel Bilderberg en los Países Bajos, de donde toma su nombre, organizada por Józef Retinger, el príncipe neerlandés Bernardo, David Rockefeller y Paul van Zeeland.
Desde entonces, el club ha celebrado reuniones anuales en diversos lugares del mundo, con la participación de líderes políticos, banqueros, empresarios y miembros de la realeza. Estas reuniones permiten a los participantes discutir ideas y políticas de manera informal y confidencial, sin estar atados a las convenciones de sus cargos oficiales.
Teorías de Conspiración en torno al Club Bilderberg
A lo largo de los años, el Club Bilderberg ha sido objeto de numerosas teorías de conspiración. Los críticos del grupo lo acusan de conspirar para imponer un gobierno mundial, un dominio capitalista y/o una economía planificada. Estas teorías sugieren que el club actúa en secreto para manipular los eventos globales y controlar el mundo.
Figuras como Alex Jones, Daniel Estulin y Jesse Ventura han promovido la idea de que Bilderberg es un foro donde se deciden las políticas globales en secreto. Según estas teorías, el club busca crear un nuevo orden mundial oligárquico, donde una élite poderosa maneja los destinos del planeta.
Sin embargo, los defensores del Club Bilderberg argumentan que estas reuniones son simplemente una oportunidad para que las élites globales discutan abiertamente y sin restricciones temas de interés común. Étienne Davignon, ex presidente del club, ha declarado que, aunque estas reuniones tienen lugar en privado, no representan un intento de crear un gobierno mundial secreto, sino que buscan fomentar el entendimiento y la cooperación entre los líderes mundiales.
Denis Healey, cofundador del grupo y ex canciller británico, subrayó los beneficios prácticos de estas redes informales, destacando que la confidencialidad permite hablar honestamente sin temor a repercusiones.
Lista de Participantes de la 70ª Reunión del Club Bilderberg en Madrid
Participantes ordenados por país alfabéticamente:
Alemania (DEU)
Anderlini, Jamil (DEU/EE. UU.), Editor en jefe, POLITICO Europe
Buschmann, Marco, Ministro de Justicia
Döpfner, Mathias, Presidente y CEO, Axel Springer SE
Merz, Friedrich, líder, CDU
Schmidt, Wolfgang, jefe de la Cancillería, ministro federal para tareas especiales
Christian, Director ejecutivo, Deutsche Bank AG
Austria (AUT)
Rendi-Wagner, Pamela, directora electa, Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades
Zadrazil, Robert, director nacional de Austria, UniCredit Group
Zeiler, Gerhard, presidente, Warner Bros. Discovery International
Bélgica (BEL)
Kadri, Ilham, Director General, Syensqo
Leysen, Thomas, presidente, dsm-firmenich AG
Verhoeven, Karel, Editor Jefe, De Standaard
Canadá (CAN)
Bengio, Yoshua, Profesor de Ciencias de la Computación e Investigación de Operaciones, Universidad de Montreal
Carney, Mark J., Presidente, Brookfield Asset Management
Champagne, François-Philippe, Ministro de Innovación, Ciencia e Industria
Siddall, Evan, Director ejecutivo, Alberta Investment Management Corporation
Dinamarca (DNK)
Corydon, Bjarne, Director General y Redactor Jefe, Dagbladet Børsen
Hedegaard, Connie, Presidenta, Fundación KR
Pind, Søren, fundador y director ejecutivo, Danish Cyber Defense
España (ESP)
Albares, José Manuel, ministro de Asuntos Exteriores
Botín, Ana P., Presidenta Ejecutiva del Grupo, Banco Santander SA
Castro, Ildefonso, Secretario de Asuntos Internacionales, Partido Popular
Creuheras, José, Presidente del Grupo Planeta y Atresmedia
Cuerpo, Carlos, Ministra de Economía, Comercio y Negocios
Papalexopoulos, Dimitri, Presidente, TITAN Cement Group
Irlanda (IRL)
Coveney, Simon, Ex Ministro de Empresa, Comercio y Empleo
O’Leary, Michael, CEO del grupo, Ryanair Group
Varadkar, Leo, Ex Primer Ministro
Italia (ITA)
Alverà, Marco, cofundador, zhero.net; CEO, TES
Bini Smaghi, Lorenzo, Presidente, Societé Générale SA
Della Vigna, Michele, Directora de Investigación de Recursos Naturales EMEA, Goldman Sachs
Empoli, Giuliano da, politólogo y escritor, Sciences Po
Gruber, Lilli, Redactora Jefe y Presentadora, La7 TV
Monti, Mario, senador vitalicio
Países Bajos (NLD)
Carvalho, Charlene de, Ejecutiva Director, Heineken Holding NV
Gruyter, Caroline de, corresponsal de Asuntos Europeos, NRC
Halberstadt, Victor, profesor Em. de Economía, Universidad de Leiden
Meeus, Tom-Jan, Periodista, NRC
Países Bajos, SM el Rey de
Rutte, Mark, Primer Ministro
Noruega (NOR)
Braathen, Kjerstin, CEO, DNB ASA
Eriksen, Øyvind, presidente y director ejecutivo, Aker ASA
Polonia (POL)
Domański, Andrzej, Ministro de Finanzas
Kieli, Kasia, Presidente y director general, Warner Bros. Discovery EMEA
Sikorski, Radoslaw, Ministro de Asuntos Exteriores
Portugal (PRT)
Barroso, José Manuel, Presidente de Asesores Internacionales, Goldman Sachs International
Gil, Isabel, Rectora, Universidad Católica de Portugal
Moreira, Duarte, cofundador y director ejecutivo, Zeno Partners
Reino Unido (GBR)
Auchincloss, Murray, directora ejecutiva, BP plc
Hassabis, Demis, CEO, Google DeepMind
Minton Beddoes, Zanny, redactor jefe, The Economist
Rachman, Gideon, comentarista jefe de asuntos exteriores, Financial Times
Sawan, Wael, Director ejecutivo, Shell plc
Sawers, John, Presidente ejecutivo, Newbridge Advisory Ltd.
Stephens, Bret, columnista de opinión, New York Times
Suleyman, Mustafa, CEO, Microsoft AI
Wallenberg, Marcus, Presidente, Skandinaviska Enskilda Banken AB
Wolf, Martin H., comentarista económico jefe, Financial Times
Suecia (SWE)
Ek, Daniel, CEO, Spotify SA
Linde, Ann, Ex Ministro de Asuntos Exteriores
Turquía (TUR)
Aydin, Mustafa, profesora de Relaciones Internacionales, Universidad Kadir Has
Gürsel, Kadri, periodista, Medyascope
Kalemli-Özcan, Sebnem, Profesor de Economía de la Familia Schreiber, Universidad de Brown
Koç, Ömer, presidente, Koç Holding AS
Şimşek, Mehmet, Ministro de Finanzas
Internacional (INT)
Appathurai, James, Subsecretario General Adjunto de Innovación, Híbrido y Cyber, NATO
Calviño, Nadia, Presidente, Banco Europeo de Inversiones
Cavoli, Christopher, Comandante Supremo Aliado en Europa
Donohoe, Paschal, Presidente, Eurogrupo
Gentiloni, Paolo, Comisario Europeo de Economía
Hoekstra, Wopke, Comisaria Europea de Acción por el Clima
Johansson, Ylva, Comisaria Europea de Asuntos de Interior
Kaag, Sigrid, Coordinador Superior de Asuntos Humanitarios y de Reconstrucción para Gaza, ONU
Michel, Charles, presidente, Consejo Europeo
Stoltenberg, Jens, Secretario General, OTAN
Šefčovič, Maroš, comisario europeo del Pacto Verde, Relaciones Interinstitucionales y Previsión
Rusia/Israel (RUS/ISR)
Chubays, Anatoly B., Profesor visitante, London School of Economics
Ucrania (UKR)
Kuleba, Dmytro, Ministro de Asuntos Exteriores
Suiza (CHE)
Fontcuberta i Morral, Anna, Profesora de Ciencia e Ingeniería de Materiales, EPFL
Kudelski, André, Presidente y director ejecutivo, Kudelski Group SA
Reuniones del Club Bilderberg
Años 1950
1954: Hôtel de Bilderberg en Oosterbeek, Países Bajos.
1955: (18-20 de marzo) en Barbizon, Francia y (23-25 de septiembre) en Garmisch-Partenkirchen, República Federal de Alemania.
1956: (11-13 de mayo) en Fredensborg, Dinamarca.
1957: (15-17 de febrero) en St. Simons Island, Georgia, Estados Unidos.
1957: (4-6 de octubre) en Fiuggi, Italia.
1958: (13-15 de septiembre) en Buxton, Inglaterra.
1959: (18-20 de septiembre) en Yeşilköy, Estambul, Turquía.
Años 1960
1960: (28-29 de mayo) en Bürgenstock, Nidwalden, Suiza.
1961: (21-23 de abril) en el Manoir St. Castin en Lac-Beauport, Quebec, Canadá.
1962: (18-20 de mayo) en Saltsjöbaden, Suecia.
1963: (29-31 de mayo) en Cannes, Francia.
1964: (20-22 de marzo) en Williamsburg, Virginia, Estados Unidos.
1965: (2-4 de abril) en la Villa d’Este en Cernobbio, Italia.
1966: (25-27 de marzo) en Wiesbaden, República Federal de Alemania.
1967: (31 de marzo al 2 de abril) en Cambridge, Inglaterra.
1968: (26-28 de abril) en Mont Tremblant, Quebec, Canadá.
1969: (9-11 de mayo) en el Hotel Marienlyst en Helsingør, Dinamarca.
Años 1970
1970: (17-19 de abril) en Bad Ragaz, Suiza.
1971: (23-25 de abril) en Woodstock, Vermont, Estados Unidos.
1972: (21-23 de abril) en Knokke, Bélgica.
1973: (11-13 de mayo) en Saltsjöbaden, Suecia.
1974: (19-21 de abril) en Megeve, Francia.
1975: (22-24 de abril) en Çeşme, Esmirna, Turquía.
1976: No se celebró ninguna conferencia.
1977: (22-24 de abril) en Torquay, Inglaterra.
1978: (21-23 de abril) en Princeton, Estados Unidos.
1979: (27-29 de abril) en Baden, Austria.
Años 1980
1980: (18-20 de abril) en Aquisgrán, República Federal de Alemania.
1981: (15-17 de mayo) en Bürgenstock, Suiza.
1982: (14-16 de mayo) en Sandefjord, Noruega.
1983: (13-15 de mayo) en Montebello, Canadá.
1984: (11-13 de mayo) en Saltsjöbaden, Suecia.
1985: (10-12 de mayo) en Rye Brook, Estados Unidos.
1986: (25-27 de abril) en Gleneagles, Escocia.
1987: (24-26 de abril) en Villa d’Este, Italia.
1988: (3-5 de junio) en Telfs-Buchen, Austria.
1989: (12-14 de mayo) Balneario Isla de La Toja en Isla de La Toja, Pontevedra, España.
Años 1990
1990: (11-13 de mayo) en Glen Cove, Estados Unidos.
1991: (6-9 de junio) en Baden-Baden, Alemania.
1992: (21-24 de mayo) en Evian-les-Bains, Francia.
1993: (22-25 de abril) en Vouliagmeni, Grecia.
1994: (2-5 de junio) en Helsinki, Finlandia.
1995: (8-11 de junio) en Zúrich, Suiza.
1996: (30 de mayo-2 de junio) Centro de dirección del CIBC en Toronto, Canadá.
1997: (12-15 de junio) Pine Isle resort en Lake Lanier, Estados Unidos.
1998: (14-17 de mayo) en Turnberry, Escocia.
1999: (3-6 de junio) Caesar Park Hotel Penha Longa en Sintra, Portugal.
Años 2000
2000: (1-3 de junio) Chateau Du Lac Hotel en Bruselas, Bélgica.
2001: (24-27 de mayo) en Gotemburgo, Suecia.
2002: (30 de mayo-2 de junio) en Chantilly, Francia.
2003: (15-18 de mayo) en Versalles, Francia.
2004: (3-6 de junio) en Stresa, Italia.
2005: (5-8 de mayo) Dorint Sofitel Seehotel en Rottach-Egern, Alemania.
2006: (8-11 de junio) Brookstreet Hotel en Ottawa, Ontario, Canadá.
2007: (31 de mayo-3 de junio) Ritz Carlton Hotel de Estambul, Turquía.
2008: (5-8 de junio) Westfields Marriott Hotel, Chantilly, Virginia, Estados Unidos.
2009: (14-16 de mayo) en Vouliagmeni, municipio costero al sur de Atenas, Grecia.
Años 2010
2010: (3-6 de junio) Hotel Dolce Sitges en Sitges, España.
2011: (9-12 de junio) Grand Hotel Kempinsky, St. Moritz, Suiza.
2012: (31 de mayo-3 de junio) «Westfields Marriott Hotel», Chantilly, Virginia, Estados Unidos.
2013: (8-9 de junio) Grove Hotel en Watford, Reino Unido.
2014: (28 de mayo al 1 de junio) Hotel Marriott en Copenhague, Dinamarca.
2015: (11-14 de junio) Estación alpina austriaca de Telfs-Buchen, Austria.
2016: (9-12 de junio) Hotel Taschenbergpalais Kempinski, Dresde, Alemania.
2017: (1-4 de junio) «Westfields Marriott Hotel», Chantilly, Virginia, Estados Unidos.
2018: (7-10 de junio) en Turín, Italia.
2019: (30 de mayo – 2 de junio) en Montreux, Suiza.
Año 2020
2024: (30 de mayo – 2 de junio) en Madrid, España.
Participantes Frecuentes en las Reuniones del Club Bilderberg
El Club Bilderberg ha sido testigo de la participación de numerosas figuras influyentes a lo largo de los años. A continuación, se presentan algunos de los participantes más recurrentes en las reuniones, según las listas de participantes públicas disponibles:
Henry Kissinger
2019: Montreux, Suiza
2018: Turín, Italia
2017: Chantilly, Virginia, EE.UU.
2016: Dresde, Alemania
2015: Telfs-Buchen, Austria
2014: Copenhague, Dinamarca
2013: Watford, Reino Unido
2012: Chantilly, Virginia, EE.UU.
2011: St. Moritz, Suiza
2010: Sitges, España
Étienne Davignon
2019: Montreux, Suiza
2018: Turín, Italia
2017: Chantilly, Virginia, EE.UU.
2016: Dresde, Alemania
2015: Telfs-Buchen, Austria
2014: Copenhague, Dinamarca
2013: Watford, Reino Unido
2012: Chantilly, Virginia, EE.UU.
2011: St. Moritz, Suiza
2010: Sitges, España
David Rockefeller (hasta su fallecimiento en 2017)
2015: Telfs-Buchen, Austria
2014: Copenhague, Dinamarca
2013: Watford, Reino Unido
2012: Chantilly, Virginia, EE.UU.
2011: St. Moritz, Suiza
José Manuel Durão Barroso
2019: Montreux, Suiza
2018: Turín, Italia
2017: Chantilly, Virginia, EE.UU.
2016: Dresde, Alemania
Peter Thiel
2019: Montreux, Suiza
2018: Turín, Italia
2017: Chantilly, Virginia, EE.UU.
2016: Dresde, Alemania
2015: Telfs-Buchen, Austria
El Club Bilderberg ha sido un foro clave para líderes mundiales, políticos, empresarios y figuras influyentes para discutir temas de importancia global en un ambiente de confidencialidad. A lo largo de los años, algunos participantes han asistido a múltiples reuniones, reflejando su continua influencia y participación en estos debates de alto nivel. Esta sección destaca algunos de los participantes más frecuentes en las reuniones del Club Bilderberg, basándose en las listas públicas disponibles.
Esta información proporciona una visión de la constancia y el calibre de los individuos que forman parte de estas exclusivas reuniones, subrayando la naturaleza privada y estratégica del Club Bilderberg.
Temas Frecuentes en las Reuniones del Club Bilderberg
El Club Bilderberg ha abordado una amplia variedad de temas cruciales para la configuración del panorama global. A continuación, se presentan los temas más frecuentemente tratados en las reuniones, junto con el número de veces que han sido discutidos:
Geopolítica Global
Relaciones internacionales y tensiones geopolíticas
Conflictos regionales y globales
Seguridad y defensa
Número de veces tratadas: 6
Economía Mundial
Políticas económicas y financieras globales
Desafíos económicos en Europa, EE.UU. y otras regiones
Comercio internacional y globalización
Número de veces tratadas: 6
Tecnología y Innovación
Avances en inteligencia artificial y tecnología emergente
Impacto de la digitalización en la sociedad y la economía
Seguridad cibernética
Número de veces tratadas: 6
Cambio Climático y Energía
Políticas y estrategias para abordar el cambio climático
Energías renovables y sostenibilidad
Geopolítica de la energía
Número de veces tratadas: 5
Política Interna de Países Clave
Panorama político de EE.UU.
Desafíos y tendencias políticas en Europa
Evolución política en regiones estratégicas
Número de veces tratadas: 5
Seguridad Internacional
Terrorismo y seguridad global
Desarme y no proliferación
Seguridad en regiones conflictivas
Número de veces tratadas: 5
Salud Global
Respuesta a pandemias y crisis sanitarias globales
Innovaciones en salud y biotecnología
Políticas de salud pública
Número de veces tratadas: 3
Futuro del Trabajo
Transformación del mercado laboral debido a la automatización
Desigualdad y distribución de la riqueza
Políticas de empleo y educación
Número de veces tratadas: 3
Sociedad y Cultura
Cambios demográficos y sus impactos
Movimientos sociales y derechos humanos
Educación y cultura en un mundo globalizado
Número de veces tratadas: 3
Esta lista resume los temas más comunes discutidos en las reuniones del Club Bilderberg, reflejando las áreas de mayor interés e impacto estratégico para los participantes.
Supuestas Conspiraciones Asociadas al Club Bilderberg
El Club Bilderberg ha sido objeto de numerosas teorías de conspiración debido a su carácter secreto y la participación de figuras influyentes de todo el mundo. A continuación se presentan algunas de las supuestas conspiraciones más comunes asociadas al Club:
1. Nuevo Orden Mundial
Teoría: El Club Bilderberg está conspirando para establecer un gobierno mundial centralizado que controle todas las naciones y economías.
Detalle: Se argumenta que las decisiones tomadas en las reuniones del Club Bilderberg están diseñadas para erosionar la soberanía nacional en favor de una autoridad global.
2. Control Financiero Mundial
Teoría: Los miembros del Club Bilderberg están manipulando los mercados financieros y las economías globales para su propio beneficio.
Detalle: Según esta teoría, los banqueros y magnates financieros dentro del Club utilizan su influencia para orquestar crisis financieras y controlar el flujo de dinero a nivel mundial.
3. Reducción de la Población
Teoría: El Club Bilderberg apoya políticas destinadas a reducir la población mundial.
Detalle: Esta teoría sugiere que las discusiones sobre salud global y pandemias podrían estar relacionadas con un plan para disminuir la población a través de métodos como la vacunación masiva o el control de nacimientos.
4. Manipulación de los Medios de Comunicación
Teoría: El Club Bilderberg controla los principales medios de comunicación para moldear la opinión pública.
Detalle: Los críticos afirman que los propietarios y altos ejecutivos de medios que asisten a las reuniones colaboran para censurar la información y promover agendas específicas.
5. Influencia en la Política Global
Teoría: El Club Bilderberg selecciona y apoya a candidatos políticos que se alinean con sus intereses.
Detalle: Se dice que el Club influye en las elecciones y ascensos políticos en varios países para asegurar que los líderes sean favorables a sus objetivos.
6. Control de Recursos Naturales
Teoría: El Club Bilderberg está involucrado en la adquisición y control de los recursos naturales clave del mundo.
Detalle: Esta teoría sostiene que las discusiones sobre energía y cambio climático están orientadas a monopolizar los recursos naturales como el petróleo, el gas y el agua.
7. Desestabilización de Gobiernos
Teoría: El Club Bilderberg participa en la planificación de operaciones para desestabilizar gobiernos que no cooperan con sus agendas.
Detalle: Se argumenta que el Club apoya golpes de estado, revoluciones y conflictos para cambiar regímenes que no se alinean con sus intereses.
8. Tecnocracia y Control Tecnológico
Teoría: El Club Bilderberg promueve el uso de tecnología para supervisar y controlar a la población.
Detalle: Se sugiere que el énfasis en la inteligencia artificial y la digitalización en las reuniones está relacionado con la creación de un sistema de vigilancia masiva y control social.
Estas teorías de conspiración, aunque populares en ciertos círculos, carecen de evidencia concreta y a menudo son promovidas por individuos y grupos con agendas específicas. Sin embargo, la naturaleza cerrada y secreta de las reuniones del Club Bilderberg ha alimentado la especulación y la sospecha a lo largo de los años.