El Caso Manises

Fecha del Encuentro: 11 de noviembre de 1979

Lugar: Espacio aéreo sobre el Mediterráneo, cerca de Valencia, España

Protagonistas:

  • Francisco Javier Lerdo de Tejada: Capitán del vuelo JK-297 de la aerolínea española TAE.
  • Pasajeros y tripulación del vuelo JK-297: Testigos del avistamiento a bordo del avión.
  • Pilotos de la Fuerza Aérea Española: Desplegados para interceptar el objeto.

Categorización del Encuentro: Encuentro del Tercer Tipo (interacción visual directa con un OVNI, con maniobras evasivas).

Breve Descripción: El 11 de noviembre de 1979, el vuelo JK-297 de la aerolínea española TAE, que cubría la ruta entre Salzburgo y Las Palmas de Gran Canaria, se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises, Valencia, debido a la aparición de varios objetos voladores no identificados que acosaron al avión durante su trayectoria. El capitán Francisco Javier Lerdo de Tejada reportó que los objetos emitían luces rojas intensas y realizaban maniobras imposibles para cualquier aeronave conocida. El incidente provocó la activación de un caza Mirage F1 de la Fuerza Aérea Española, que también tuvo contacto visual con los OVNIs, pero no pudo interceptarlos.

Detalles Extendidos del Caso Manises

El Caso Manises es uno de los avistamientos OVNI más célebres en la historia de España, no solo por los hechos en sí, sino también por la cantidad de testigos, la intervención militar, y las investigaciones posteriores que dejaron muchas preguntas sin respuesta.

El incidente comenzó cuando el vuelo JK-297, un Super Caravelle de la aerolínea española TAE, se dirigía desde Salzburgo, Austria, hacia Las Palmas de Gran Canaria, haciendo una escala en Mallorca. Alrededor de las 23:00 horas, mientras sobrevolaban el Mediterráneo, cerca de Valencia, el capitán Francisco Javier Lerdo de Tejada y su tripulación detectaron en sus radares la presencia de varias luces rojas que parecían acercarse al avión a gran velocidad. Estas luces no correspondían a ninguna aeronave conocida y se movían de manera errática.

Preocupado por la seguridad del vuelo, Lerdo de Tejada intentó establecer contacto con las luces mediante señales luminosas y de radio, pero no obtuvo respuesta. Las luces se mantuvieron a una distancia peligrosa del avión, lo que llevó al capitán a solicitar un cambio de ruta y, finalmente, un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises, en Valencia. Este fue el primer caso registrado en el que un avión comercial tuvo que aterrizar debido a un avistamiento OVNI.

La gravedad del incidente llevó a las autoridades a desplegar un caza Mirage F1 de la Fuerza Aérea Española desde la base aérea de Los Llanos en Albacete. El piloto, Fernando Cámara, despegó con la misión de interceptar los objetos no identificados. Según los informes, Cámara logró visualizar los OVNIs y describió cómo estos emitían luces brillantes de color rojo, realizando maniobras imposibles de igualar por cualquier aeronave conocida. A pesar de intentar acercarse en varias ocasiones, los OVNIs lograban evadir al caza con gran facilidad, acelerando y cambiando de dirección de manera instantánea.

El piloto también informó que los OVNIs parecían desaparecer y reaparecer en el radar, lo que añadía más misterio al evento. Después de más de una hora de intentos infructuosos de interceptar los objetos, el caza regresó a su base sin haber podido esclarecer la naturaleza de los mismos.

El Caso Manises fue objeto de múltiples investigaciones, tanto por parte de las autoridades españolas como por ufólogos e investigadores independientes. La explicación oficial sugirió que las luces podrían haber sido causadas por aviones militares estadounidenses en maniobras o por simples reflejos en el radar. Sin embargo, estas explicaciones fueron rápidamente descartadas por muchos expertos, incluidos los propios testigos, quienes afirmaron que las maniobras y características de los OVNIs no se correspondían con ninguna tecnología humana conocida.

Además, el hecho de que los OVNIs fueran capaces de evadir a un caza Mirage F1 y que estos aparecieran y desaparecieran del radar de manera intermitente ha llevado a muchos a concluir que el incidente no puede ser explicado por fenómenos naturales o aeronaves convencionales.

El Caso Manises sigue siendo uno de los episodios más documentados y discutidos en la historia de la ufología española. Su impacto fue tal que se convirtió en un tema de debate público y generó una oleada de interés en los OVNIs en España. A lo largo de los años, ha sido objeto de numerosos documentales, programas de televisión y artículos que han intentado desentrañar la verdad detrás de este misterioso evento.

A día de hoy, el Caso Manises continúa siendo un misterio sin resolver y un punto de referencia para aquellos interesados en los fenómenos OVNI. La participación de militares y la falta de una explicación satisfactoria han asegurado su lugar en la historia de la ufología como uno de los casos más intrigantes y desconcertantes de todos los tiempos.

Fotos Relacionadas con el Caso Roswell

Publicaciones Similares